martes, 16 de septiembre de 2008

Proyecto (Primer tratamiento)

El extrañamiento es un modo fundamental de ser-en-el-mundo, que sin 

desorientación y sin pérdida, sin errar por senderos que se extravían, no 

puede haber invocación, no es posible escuchar la auténtica palabra del 

ser. Estos extravíos, son la única y verdadera posesión humana: 

la experiencia. Sin el fallo no se entiende el acierto, sin experiencia 

a través de los errores cometidos no hay guía certera. La experiencia, el 

extrañamiento, pertenecen al espíritu, a los sentimientos. Esa invocación, 

esa palabra, esa experiencia corporizarla en una puntual atención a los 

procesos o fenómenos naturales que conforman el hecho físico del sonar. 

Este performance busca lograr EXTRAÑAMIENTOS radicales, enfatizando 

los distintos, ruidos, azares o silencios que más bien suenen a errancias y 

extravíos donde – perdiéndose – el yo, pueda atenderse a lo auténtico. 

No es una idea sonora, sino una idea de control de energía, una energía 

que surge del cerebro, del espíritu, que viene del interior de cada persona, 

pues todos tenemos un pequeño estudio musical dentro de nuestro 

cerebro. Experiencias auditivas que tienen que ver más con nuestros 

procesos psíquicos que musicales, con el desarrollo del carácter que con 

la estética y que sin embargo pueden ser interpretadas a través de las 

experiencias del otro. 

Es así, una intervención “compositiva” que altera el proceso natural del ya 

de por sí complejo acto de sonar; de esta manera, componer no es mas 

que disponer  -o aceptar- cercanías, materiales, frotes, acumulaciones o 

sentimientos, etcétera; en un espacio y  tiempo determinados, a fin de 

que todo ese “teatro del aire” vivifique el espacio, mediante singulares 

frecuencias físicas que resonaran y empatizarán con determinados 

elementos del espacio publico, de los espectadores-accionistas, así como 

del performer quien funciona como espacio publico y privado, como 

juglar e instrumento, como Ser y objeto.

No hay comentarios: